CONSULTA DERMATOLOGICA

Atención brindada para la evaluación, diagnostico, tratamiento y seguimiento de las enfermedades de la piel, cuero cabelludo y uñas.

ACNÉ Y CICATRICES DE ACNÉ

El acné es una condición inflamatoria de la piel que se acompaña de hiperseborrea, proliferación bacteriana  y aumento de la queratinización lo cual da lugar a lesiones inflamatorias con pus y a veces hasta nodulares capaces de dejar cicatrices. Los tratamientos varían desde tópico, oral, peeling, microagujas, subsicion hasta tecnologías láser, con los cuales se obtienen excelentes resultados.

ROSÁCEA

La rosácea es una enfermedad crónica que causa alteraciones vasculares, enrojecimiento de la piel, sequedad, sensación de tirantez. Su tratamiento depende del grado de la enfermedad, varían del tratamiento tópico, vía oral, laserterapia y tratamientos quirúrgicos en rosáceas avanzadas.

ALERGIAS Y URTICARIAS

Presencia de ronchas en la piel asociadas a picazón y enrojecimiento que usualmente se extienden. El tratamiento dependerá de la búsqueda del alérgeno o causal desencadenante. Idealmente se solicita test según sea el caso.

ALOPECIAS

Cualquier tipo de caída capilar que a grandes rasgos puede ser cicatricial o no cicatricial y de esto depende el tratamiento. Usamos tratamientos tópicos, orales, inyectables, mesoterapia capilar, luz laser de baja intensidad y generalmente responden bien a las terapias combinadas.

LUNARES

Tumor benigno de la piel cuyo crecimiento puede variar entre los individuos. La evaluación dermatoscopia nos permite identificar su naturaleza benigna y es importante continuar con su observación para una detección temprana de algún cambio sospechoso de malignidad.

CÁNCER DE PIEL

Tumores malignos de la piel  asociados a la exposición directa a la radiación solar. Los mas frecuentes en la dermatología son el carcinoma asocelular, el carcinoma espinocelular y el Melanoma este ultimo el mas peligroso y que ocasiona metástasis y muerte.

El estudio dermatoscopico es indispensable para el diagnostico y posterior decision al tipo de cirugía a realizar.


DERMATOSCOPIA

Técnica diagnóstica in vivo, no invasiva diseñada para mejorar la precisión en la evaluación de las lesiones pigmentadas de la piel y así hacer un diagnóstico precoz de una posible lesión maligna. Se realiza a través de un dispositivo llamado Dermatoscopio, el cual permite visualizar con mayor aumento las lesiones y obtener un diagnóstico interpretando los parámetros dermatoscopicos los cuales son ampliamente estudiados por los Dermatólogos. Es un estudio que solamente es hecho por un Dermatólogo con experiencia quien tiene la habilidad para discernir entre una lesión benigna, sospechosa o maligna y así tomar la decisión entre tratar, biopsia o retirar la lesión. 

DERMATITIS ATÓPICA

Enfermedad mas prevalente en la infancia, que cursa con piel seca  y erosiones en áreas flexoras. Su tratamiento es prolongado y requiere intensa hidratación y cuidados diarios especiales.

DERMATITIS DE CONTACTO

Lesiones en piel que aparecen por la acción de un irritante primario en contacto con la misma.  Se requiere investigar el agente causal  para instaurar el tratamiento.

DERMATITIS SEBORRÉICA

Dermatosis crónica e inflamatoria, que causa lesiones en áreas de mayor producción de sebo.  Se debe identificar la presencia de algunos patógenos o de condiciones intrínsecas del paciente para así realizar el tratamiento tópico.

FOCULITIS

Inflamación de los folículos que en la mayoría de los casos es causado por la proliferación de una bacteria. Requiere tratamiento del cuadro agudo y descolonización, además de medidas generales. 

HERPES

Virus capaz de producir lesiones vesiculares en mucosa oral, genital y en la piel. Asociado a dolor, picazón  y sensación de punzadas. Se requiere tratamiento dermatológico tópico u oral según el tipo de herpes y la gravedad del caso.

Virus capaz de producir lesiones vesiculares en mucosa oral, genital y piel. Asociado a dolor, picazón y sensación de punzadas.  Se requiere tratamiento dermatológico, tópico u oral según el tipo de herpes y la gravedad del caso.

MICOSIS/HONGOS

Infecciones benignas que se manifiestan en cualquier parte del cuerpo, agudizadas en periodos de calor y con humedad. Su tratamiento depende del tipo de hongo y la extensión y es a base de antifúngicos, tópicos y/o orales. 

PSORIASIS

Enfermedad inflamatoria crónica compleja con mediación inmunológica que cursa con periodos de agudización y requiere tratamiento multidisciplinario. Generalmente responden a terapia combinada de ahí la importancia del control de la misma.

VERRUGAS

Lesiones benignas de la piel y mucosas causadas por el virus papiloma humano. Su tratamiento depende de la localización, número y tamaño.

VITILIGO/MANCHAS EN LA PIEL

Trastornos de la pigmentación. Los mas frecuentes en la población son: vitíligo caracterizado por manchas  acrónicas (sin color) cuyo tratamiento depende de la extensión; y las manchas o hiperpigmentaciones causadas por la exposición solar que pueden ser tratadas con terapia tópica, peeling químico, mesoterapia y laser. 

HIPERHIDROSIS O SUDOR EXCESIVO

Exceso de sudoración según su tipo y extensión se puede tratar con terapias tópicas, sin embargo en los últimos años se ha estudiado que responden bien frente a la aplicación de toxina botulínica que bloquea la secreción de sudor

DERMATOLOGIA INFANTIL

Rama de la dermatología encargada del cuidado de las enfermedades de los más pequeños de casa.

BIOPSIA

Examen complementario que consiste en realizar una cirugía menor , retirando una pequeña porción de piel para enviarla a estudio histológico, importante en el estudio de las neoplasias o tumores.

EXTRACCIÓN DE LESIONES BENIGNAS/MALIGNAS

Las lesiones sin sospecha de malignidad como lunares, dermatofibromas, fibromas laxos pueden ser retirados por cirugía menor, bajo anestesia, con bisturí y sutura simple

ELECTROCAUTERIZACIÓN DE LESIONES BENIGNAS

Lesiones benignas superficiales como queratosis seborreica, siringomas, xantelasmas, milium, verrugas y acrocordones pueden ser retiradas con un dispositivo de corte y coagulación y raspado, siendo una cirugía menor bajo anestesia.

Menú
WeCreativez WhatsApp Support
Hola ¿Cómo podemos ayudarte?
Estamos aquí para responder tus dudas